Edición de video

QUE ES LA POST-PRODUCCION DE AUDIOVISUALES

Luego de pasar por las anteriores fases de la realización de audiovisuales (pre-producción,  producción) llegamos a la post-producción. El término “post producción” se trata del conjunto de procesos aplicados a todo material grabado o registrado en cintas de video, en tarjetas o discos de memoria para darle un fin lógico: selección de fragmentos de video, títulos, voz en off, música, efectos especiales, materiales de archivo, fotografías, animaciones 2D y/o 3D, gráficos, audios, etc. Todos estos elementos aplicados a materiales previamente grabados o adquiridos de diferentes fuentes. Montaje y edición son sinónimos técnicamente hablando.

Con los avances tecnológicos que vivimos en la actualidad, ya no contamos con grandes maquinas y aparatos que servían para el montaje de materiales audiovisuales, es decir para una edición de video se necesitaba de mínimo un player, un record, un generador de caracteres y otro para efectos especiales, por nombrar los más comunes. Ya, con la ayuda de un computador y algunos dispositivos, podemos realizar cualquier tarea que tengamos. Ya los medios están mucho más cerca en costos y en conocimientos, contamos con una gran red de información donde podemos conseguir casi cualquier información con temas que en tiempos no muy lejanos, teníamos que recurrir a  la ayuda de un gran experto, a sus maquinas y a su tiempo. Hoy, nos podemos sentar en el computador y ver que con cada operación que hagamos va a ser un conocimiento más. ¿Pero esto sí es realmente muy bueno?, claro que lo es. Pero si hay algo que hay que tener en cuenta con tanta información a la mano y es la competitividad. Muchos sabemos cosas “normales”, pero no todos sabemos cosas “extras”, que es lo que realmente hace la diferencia en nuestro medio.

Partiendo de esta premisa tecnológica, lo que tengamos en medios análogos (cintas, fotografías físicas, etc.) tenemos que pasarlo a archivos digitales o códigos binarios que es como los reconoce los computadores. Luego de este proceso ya estamos listos para comenzar con nuestros montajes. Ya los softwares serán nuestros grandes aliados, ellos nos suministraran las herramientas para llegar a un punto que se definió desde la misma pre-producción.  Así, no solo las aplicaciones hechas para audio y video son las que únicamente utilizaremos, también recurriremos a la ayuda de los programas de diseño y de retoque de imágenes, ya que como enunciamos anteriormente la post-producción es coordinar lógicamente un conjunto de numerosos elementos.

Lo primero que debemos hacer es relacionarnos con términos con los cuales nos vamos a encontrar siempre. Claro, no todos los términos nos los vamos a aprender en nuestra primera edición, es un proceso que se va dando con los productos que vayamos realizando. Términos como importar/exportar, capturar, ripear, clips, pietaje, montaje entre muchos más, debemos ir conociéndolos e ir hablando en ese idioma audiovisual que nos hará entendernos dentro de nuestro universo técnicamente hablando.

Dentro de la post-producción encontramos diferentes ramificaciones adicionales a la edición de video, la edición de audios, el motion graphics (gráficos en movimiento), stop motion (secuencias de imágenes), inclusive generar caratulas y adhesivos para CDs y hasta la misma comercialización de nuestros productos finales (entrega a clientes, ventas de materiales, colgar en la web, etc.) hacen parte de esta última fase de la producción de visuales con audio. Siempre, repito… partiendo de una idea inicial generada en la fase de pre-producción, pasando por la producción y terminando en esta etapa de finalización de nuestro material.

No es una etapa fácil, ni rápida, ni tampoco de pocos conocimientos, debemos entender que nos llevara tiempo, que debemos contar con el tipo de computador que tengamos, los dispositivos, la urgencia del producto, los elementos que debemos organizar por fuera de los softwares de edición, si debemos grabar una voz en off, si hay que incluir un material grabado en VHS hace muchos años atrás, un logotipo, unos textos y una inmensa posibilidades de opciones que nuestros clientes querrán incluir en sus proyectos. Pero la post-producción es una de las labores más gratas del mundo del video. Puedes decidir que mostrar y que no, cómo contar un hecho y añadir información extra que no pudiste tomar cuando grababas. Así, que todo esto requiere de disciplina, entrega, actualizaciones constantes y mucha paciencia. Ya que colocar un sin número de clips de video ordenadamente, con sus cortes y/o disolvencias, títulos, música, gráficos en movimiento, la voz en off y fuera de todo nos piden que incluyamos un fragmento de una cinta de Video 8 y un par de fotografías que nuestro cliente dice debe llevar en puntos específicos, nos referimos a que nos va a llevar mucho tiempo para llegar a ese producto final tan deseado.

 

El compu y los 3 sofwares mas comunes

El computador y los softwares

11.03.2013 14:36
El compu y los tres softwares más utilizados RAM: Lo recomendable para trabajar video en una compresión Standard DV o en tamaños HD sin problemas, son 4 GB y lo mínimo 2 GB. Mas un sistema operativo que funcione a 64Bits para que software como Adobe Premiere 5.0 o mayor puedan ser...