Manejo de gráficos

Adobe Premiere trae una herramienta muy buena para el uso del movimiento, con esta podemos darle movimientos a logos, títulos, o a los mismos videos. También importar secuencias de imágenes realizadas en softwares de animación 2D o 3D.

Las dos cosas más importantes a tener en cuenta cuando vamos a trabajar con gráficos o imágenes son el tamaño y el formato de estos elementos. Por su parte el tamaño va muy relacionado con la resolución del archivo y esto nos hará que los gráficos no se nos dañen al realizarles algún movimiento (escalarlo, rotarlo, aplicarle opacidad, etc.)

Y el formato nos hace referencia a lo que vayamos a hacer con nuestros gráficos, si es una secuencia de imágenes que producen un movimiento, debemos de tenerlo en un formato que conserve transparencias como lo son los .PNG y los .TGA por mencionar algunos. Si es un titulo sería muy bueno trabajarlos en Illustrator ya que esta herramienta nos ofrece bastantes opciones de diseño y nuestros títulos quedaran más elaborados, ahí le damos  lo que anteriormente decíamos el formato y el tamaño.

 

En el tema de trabajar con la fotografías es indispensables homogeneizarles el tamaño, ya que al realizar fotografías ellas se hacen con tamaños cercanos a los 3mil o 4mil pixeles entre el alto y el ancho de la fotografía, y en realidad para montarlas en edición, las necesitaremos si son para trabajar con el formato Standard (720 x 480px) de un tamaño aproximado de 1000 pixeles de ancho (un poco mas grande para poder trabajar sin problema con estas imágenes). En el caso de la Alta definición o HD, los tamaños varían, ya nos servirían de 1000px  a 2000px dependiendo del tamaño que estemos utilizando.

Lo ideal es trabajar con un tamaño un poco más grande al cual vayamos a trabajar, desde del inicio de la edición debemos tener claro cuáles van a ser la medidas que se van a utilizar y así, hacer los gráficos e imágenes basados en ese tamaño. Para no tener que en edición sobreescalar estos elementos y seguramente no nos de el resultado deseado.

Conservar siempre las transparencias al momento de exportar los elementos desde softwares como Corel Draw, Illustrator, Photoshop, etc. Hacen nuestra edición de mucho más dinámica, más decorada, y hace que nuestro montaje no sea tan plano. Es mucho mas bueno encontrarnos con elementos adicionales a los clips de video y audio.

En la ventana controles de efectos en Adobe Premiere, tenemos las opciones para modificar la posición, escala, rotación, opacidad y modificar el punto de anclaje de cualquiera de estos elementos.  También podemos crear cuadros claves o keyframes para generar movimientos o animaciones. Recuerden que es crear primero que todo el cuadro clave inicial con cierto valor (dependiendo de la Propiedad) y en esa misma propiedad con trasladarnos en la línea de tiempo y modificamos ese valor, Adobe Premiere ya se encarga de hacer el segundo cuadro clave. Ya en ese momento debe de haber un movimiento o una animación. No olvidar que para que haya algún movimiento tiene que haber mínimo 2 puntos clave, y también se pueden hacer todos los cuadros claves que vayamos a necesitar.

Franjas para titulación, logos, textos, elementos de decoración, clips de video, y muchas cosas más las podemos explorar con las opciones que nos ofrece Premiere, el tema es mirar de que se trata cada propiedad y modificar esos valores, mirando que ocurre cuando disminuimos el valor o qué pasa si lo aumentamos, si creamos dos cuadros claves o si son 4 ó 5. Es cuestión de ver que pasa y aprender a utilizarlos de la manera que la necesitemos.