El computador y los softwares

11.03.2013 14:36

El compu y los tres softwares más utilizados

RAM: Lo recomendable para trabajar video en una compresión Standard DV o en tamaños HD sin problemas, son 4 GB y lo mínimo 2 GB. Mas un sistema operativo que funcione a 64Bits para que software como Adobe Premiere 5.0 o mayor puedan ser instalados.

Discos Duros Externos: Es muy recomendable trabajar con discos duros externos en video. Los procesos de escritura y lectura son constantes, y el video requiere de una gran cantidad de datos para trabajar. Lo ideal sería tener el programa de edición de video, junto con el sistema operativo de turno en el disco duro del computador. Además, un disco duro externo para capturar video, otro de la misma capacidad para renderizar y un último para exportar/archivar video. Serían tres discos duros externos, pero esa distribución agilizará nuestro sistema y optimizará muchísimo nuestro trabajo. Todos los discos deberían estar conectados por USB 2.0 o bien por FireWire. Es muy parecido el rendimiento si los discos externos los tenemos como discos duros separados dentro del computador.

Tarjeta Gráfica o aceleradora de video: La tarjeta gráfica es clave en los programas de edición de video, sobre todo, a la hora de mostrar muchos efectos, que nos ayudara también a la previsualización del material en tiempo real y con más rendimiento. La memoria de esta tarjeta puede ser de 256 o 512 MB.

Procesador: A más capacidad y más núcleos, mayor velocidad. Lo mínimo: Doble núcleo a 2,4 GHz.

Firewire: Para pasar video desde una cinta Mini DV a un computador hace falta una tarjeta y su cable FireWire, esta tarjeta es de fácil instalación y bajo costo. Tiene una compatibilidad de 100% entre los softwares, la tarjeta Firewire y las cámaras MiniDV entre muchas cámaras mas incluyendo las HD.

Otra de las grandes cuestiones de muchos usuarios: ¿PC o Mac? Sin duda, Mac. Un iMac, un MacBook Pro, y por supuesto, un Mac Pro son máquinas concebidas específicamente para el diseño y el audiovisual en todas sus facetas. El rendimiento y la estabilidad que te dará un Mac en video, así como la experiencia de usuario, serán mejores que los de un PC con Windows.

También es un paso crucial elegir un buen editor de video y aprender a manejarlo. Los tres seleccionados son los más conocidos dentro del mercado semi-profesional e incluso profesional. Son muy potentes y su aprendizaje no es tan complicado según cada caso. Veamos qué ventajas e inconvenientes tienen.

 

Premiere Pro es el editor de video de Adobe. Funciona en Windows y en Mac, aunque fue concebido como un editor para Windows. Dentro del mercado doméstico y semi-profesional es uno de los editores más conocidos por su sencillez de operaciones y manejo de comandos. No necesitas saber mucha técnica sobre video para poder manejarte con el programa, aunque sí tendrás que conocer los pasos y conceptos básicos para poder comenzar con él.

En el mercado profesional hay algunos más avanzados como Final Cut Pro o Avid le han ganado muchísimo terreno respecto a rendimiento, método de trabajo y elevada calidad final de imagen. Pero hablamos de un mercado profesional, orientado a la industria de la televisión. https://www.adobe.com/es/products/premiere/?promoid=BPBJH link de actualización para Adobe Premiere Pro CS6

Vegas es la apuesta de Sony al mercado de edición en video doméstico. Funciona sólo bajo plataforma Windows y es un gran programa para montar, altamente preferido frente a Windows Movie Maker. Acepta gran cantidad de formatos de video sin pegarse y tiene una interfaz limpia, clara y sencilla de utilizar sin tener apenas nociones técnicas. Tiene una gran cantidad de pre-establecidos, transiciones y generadores de video que te permitirán hacer títulos y animaciones prácticamente profesionales en un instante.

Final Cut Pro aunque es un editor profesional, cada día más utilizado en el mercado audiovisual por numerosos factores, tiene una interfaz tan clara que no hay demasiado problema en utilizarla siendo un video aficionado. Requiere tener más conocimientos técnicos de video, pero una vez que sepas algunas cosas particulares de Final Cut Pro, tendrás para empezar.

FCP de él destacaría la potencia y capacidad que tiene frente a cualquier formato de video, ya sea SD o HD. Exporta con una gran calidad de imagen y los procesos internos del programa son rápidos, confiables y de calidad.

Final Cut Pro viene acompañado de una completa suite de programas con los que tratar el color (colorizar o corrección de color), el sonido y hacer gráficos y efectos profesionales, entre otras cosas más. Para destacar también la potencia del programa a la hora de exportar en diferentes formatos (Comprimir).

Final Cut Pro es un editor de video exclusivamente de Mac, y en eso se basa su potencia. Mucha gente pregunta por su versión para Windows, no existe versión original para Win.